¿Qué son las Rampas?
La rampa, es un módulo de diseño inclinado, que permite unir dos ambientes, ofreciéndote la posibilidad de subir y bajar, objetos pesados, con gran facilidad.
Dado su diseño, desprovistos de escaleras, lo hace perfectas para personas con algún tipo de discapacidad motora.
Así, como es un elemento imprescindible en los supermercados y grandes tiendas por departamentos.
Donde la presencia de las mismas, coadyuvan al tránsito de los carritos de mercado y otros productos de un peso considerable como: Neveras, lavadoras, etc.
De acuerdo a su funcionalidad y uso, las rampas pueden ser utilizadas para personas que dependan de una silla de ruedas, carros, carga, etc.
También sirven para colocar y retirar embarcaciones del agua. Y de acuerdo a su sistema de operación.
Pueden ser hidráulicas y eléctricas, veamos a continuación de que se tratan cada una de ellas.
Rampas para Sillas de Ruedas
Hoy en día las rampas, han ganado fuerza, por su carácter funcional, donde dentro de las ordenanzas de casi todos los países, exigen la presencia de las mismas.
Como sinónimo de accesibilidad y elemento prioritario, en la construcción y remodelación, en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y de transporte
Con el fin de garantizar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida. Pero no todas las rampas son ideales para minusválidos.
Porque ellas, deberán estar cónsonas con la normativa vigente exigibles por cada nación, donde la accesibilidad, funcionalidad y seguridad, sean su norte.
Tipos de Rampas para Personas con Discapacidad Motora
1. Plataformas Salvaescaleras
Se trata de una particular rampa, fabricada, para garantizar la autonomía total de la persona minusválida, al momento de subir y bajar las escaleras.
Ideales para el acceso del lobby, en los edificios, así como para logran la entrada a cualquier establecimiento.
Cabe destacar también, que se pueden instalar en escaleras rectas y curvas, en espacios interiores y en la intemperie.
2. Rampas Fijas de Obra
Son aquellas rampas, que se construyen o se adaptan al diseño arquitectónico del edificio, haciéndolo parte de su entorno, en armonía perfecta.
3. Rampas Fijas Prefabricadas
Esta es otro opción de rampas fijas, donde se adquieren en cualquier comercio y se fija al espacio, por lo general, es utilizado en desniveles pequeños.
4. Rampa Plegable Para Silla De Ruedas
La rampa aluminio plegable, son las más buscadas porque te permite quitarla y poner a gusto y voluntad, cuando sea necesario.
Son en extremo maleables, lo cual la convierte en una rampa plegable para silla de ruedas, que ocupa muy poco espacio, logrando la armonía dentro del espacio.
Fácil de transportar y de guardar, ya que cuando se pliega, queda reducida a la mitad lo cual te permite, colocarla en pequeños espacios.
Mira estas robustas rampas aluminio plegable.
5. Rampas Telescópicas
Están diseñadas, por dos carriles independientes que disminuyen o aumentan su longitud según se necesite, lo que te permite jugar con las alturas.
A demás, las rampas para escaleras telescópicas, poseen carriles independientes, que puedes adaptar la distancia entre ambos.
Ventajas de las Rampas para Minusválidos
- No tiene costo de mantenimiento.
- Comodidad de uso.
- Solución universal, válida para personas con movilidad reducida, personas en sillas de ruedas, personas mayores y cualquier usuario en general.
- Seguridad absoluta en el uso por parte de cualquier persona.
- Son portátiles.
- Durables en el tiempo.
- Posibilidad de instalarlas en interior y en exterior a la intemperie.
Rampas Para Autos

Las rampas para coches, es uno de los métodos por excelencia para levantarlo de manera eficiente y de ésta forma, poder acceder debajo del mismo, para hacer cualquier trabajo mecánico.
Hace la misma función de un gato hidráulico, con la ventaja de que no haremos ningún tipo de esfuerzo.
Las rampas para carros, se caracterizan por ser ampliamente seguras, tanto para el vehículo como para nosotros, dándonos tranquilidad y comodidad a la hora de trabajar.
Rampas De Carga

Una rampa de carga, es una rampa metálica, muy versátil, que permite colocarse y quitarse a voluntad, con el fin de cargar y descargar contenedores de transporte y remolques de vehículos, sin necesidad de muelles de carga permanentes.
Habitualmente, las rampas metálicas, se tiende a colocar en la parte trasera del camión, para proporcionar acceso a las carretillas elevadoras.
Las rampas de aluminio para carga, están diseñadas, para estar a la altura del vehículo con un dispositivo de nivelación para acomodar cualquier diferencia de altura.
Rampas Hidráulicas

Son aquellas que vienen diseñadas con un sistema que permite elevar la rampa a la altura deseada con el fin de alcanzar la elevación bien sea del camión.
O del auto, para proceder a su reparación. Su estructura es muy ligera, con diferentes longitudes, para facilitar la subida sobre la carrocería de maquinaria o vehículos para su transporte.
Rampas Eléctricas

Una verdadera joya de rampa, que transportan comodidad, seguridad y rapidez a grandes volúmenes de personas entre los distintos niveles de una edificación.
Siendo hoy en día, las más buscadas, en los supermercados, centros comerciales y espacios que requieran transportar personas, coches, carros de mercado y maletas en una posición inclinada
Condiciones para ser una Rampas Accesibles
Una vez conocidas las diferentes rampas, deberás también estar al tanto de todas las condiciones, que debe de cumplir una rampa, para que sea funcional.
Por lo tanto, cuando deseamos instalar una, está tendrá que cumplir con todas las normativas del diseño universal y accesibilidad para que sea una rampa accesible.
En función de ello, para que una rampa accesible para todas las personas debe cumplir los siguientes requisitos:
- Las rampas deben tener un ancho libre mínimo de 120 cm y ser de directriz recta o ligeramente curva.
- Las pendientes variarán en función de la longitud de la rampa; para recorridos iguales o menores a 3 metros, la pendiente será inferior a 10%.
Para recorridos de 3 a 6 metros, pendiente inferior al 8% y para recorridos de 6 a 9 metros, la pendiente debe de ser igual o menor a 6%.
Las pendientes mayores a las indicadas son insalvables para persona en silla de ruedas, e incluso pueden provocar que la silla vuelque.
- La rampa no tendrá una longitud mayor a 9 m una distancia mayor es difícil de recorrer para personas con movilidad reducida.
De ser más largas, dispondrán de varios tramos, con rellanos intermedios de una anchura igual a la rampa y una profundidad de 150 cms.

Estos rellanos servirán para que una persona en silla de ruedas pueda efectuar paradas para descansar a mitad de la rampa.
- La pendiente transversal debe ser menor o igual al 2%, para evitar el deslizamiento lateral de la silla de ruedas.
- El suelo debe ser antideslizante para evitar caídas.
- La rampa debe tener un doble pasamanos, situado a ambos lados y a una altura entre 90 y 105 cm el más alto y entre 70 y 85 cm el más bajo.
La distancia entre ambos será de 20 cm. Los pasamanos se prolongarán 30 cm en los extremos de la rampa.
- La rampa debe comenzar y terminar con un desnivel CERO.
- Las áreas de embarque y desembarque de la rampa deben estar libres de obstáculos y permitir la inscripción de una circunferencia de 150 cm de diámetro, para que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro de 360º.
Espero que esta información haya sido de tú agrado y haya despejado tus dudas, si deseas más artículos como éste de “Rampas”, busca ya nuestros otros artículos, están buenísimos.
- No tiene costo de mantenimiento.
- Comodidad de uso.
- Solución universal, válida para personas con movilidad reducida, personas en sillas de ruedas, personas mayores y cualquier usuario en general.
- Seguridad absoluta en el uso por parte de cualquier persona.
- Son portátiles.
- Durables en el tiempo.
- Posibilidad de instalarlas en interior y en exterior a la intemperie.




